Los materiales para su elaboración son obtenidos de fibras naturales como son: las del fique, que es una planta nativa de la Sierra que después de un proceso manual es convertida en hilos y el color es dado por algunas plantas de la Sierra que lo tiñen en hermosos colores; además de la lana de las ovejas, ovejos y carneros de donde se obtienen finos hilos blancos, negros, marrones, grises, entre otras tonalidades entre blanco y negro. De igual forma, de manera creativa las gwatis utilizan nuevos colores que son obtenidos tras la inclusión de hilos de madeja o hilos industriales que le dan un colorido contraste a sus diseños ancestrales.
Finalmente, para mantener una estructura organizativa, las mujeres arhuacas se han reunido en asociaciones o grupos de mujeres tejedoras para compartir comunitariamente con todo el asentamiento donde se encuentra ubicada dicha asociación, y así plasmar en cada mochila el pensamiento comunitario arhuaco en cada puntada.