
Históricamente, se han mostrado tres momentos donde se fueron incluyendo materiales en la elaboración de la mochilas arhuacas, todos ellos ajustados a su historia y evolución. Los primeros y originarios materiales fueron dados por la obtención de fibras naturales como producto de un proceso sobre las plantas nativas de América y especialmente de la Sierra, como fueron: las del fique, que es una planta nativa de América y se encuentra por toda la Sierra; esta planta después de un proceso manual es convertida en hilos y dado un nuevo color por algunas plantas también nativas de la Sierra que lo tiñen en hermosos colores; la otra planta nativa es la del algodón, pero ésta por su finos hilos y su escasa producción, fue y sigue siendo actualmente, exclusivo solo para la elaboración de las mochilas de los Mamos o autoridades espirituales, y que además, jamás se deberán vender o comercializar, ya que se infringiría una costumbre ancestral del pueblo arhuaco...
«Vemos que hay tres momentos históricos donde se van incluyendo materiales en la elaboración de la mochila arhuaca, el primero, antes de la colonización europea, la segunda, tras la colonización y permanencia de ellos en América, y el último, con la modernización, el contacto directo y la industria que trajeron otras fibras de colores»
En conclusión, vemos que hay tres momentos históricos donde se van incluyendo materiales en la elaboración de la mochila arhuaca, el primero, antes de la colonización europea, la segunda, tras la colonización y permanencia de ellos en América, y el último, con la modernización, el contacto directo y la industria que trajeron otras fibras de colores. Con todo esto, existen ,entonces, cuatro materiales con los que se elaboran, actualmente, las mochilas arhuacas, estos son: el fique, el algodón, la lana de ovejas y la madeja. De otra parte, cabe resaltar que hasta el día de hoy se han mantenidos todos los preceptos ancestrales que identifican la verdadera mochila arhuaca, como son: su tejido ancestral, sus figuras ancestrales, la forma como es elaborada, el significado de la mochila para todo el pueblo arhuaco, sus costumbres, su cosmogonía, su organización y demás elementos que hacen de la mochila arhuaca el Arte más representativo de un pueblo amerindio que sigue resistiendo por mantener sus tradiciones y costumbres ancestrales a pesar del choque cultural que socaba e intenta debilitar todo aquello que los hace un verdadero pueblo indígena de América.
Meli (miércoles, 22 junio 2016 13:11)
Hola!!!! cómo va eso!? sabés cómo puedo conseguir hilo Wayuu en Argentina!?? o con qué puedo suplirlo para poder hacer mochilas y bolsos!? gracias!!!!!
Albin (viernes, 27 mayo 2016 15:27)
Hola Alexa: En la Web hay una investigación del profesor Armando Aroca Araújo de la universidad del Valle Colombia . Revísalo tal vez encuentres algo
alexa (viernes, 15 abril 2016 18:53)
no medio la informasion que buscaba
Cesar (sábado, 17 agosto 2013 20:31)
¿Una mujer arhuaca puede enseñar el arte de tejer a una persona que no pertenezca a una etnia?
Cesar (sábado, 17 agosto 2013 17:07)
¿Puedo representar una de sus figuras tradicionales en las mochilas que yo tejo ?
Jacobo (martes, 13 agosto 2013 21:38)
Hace parte del patrimonio arhuaco y se trasmite de generación en generación entre las mujeres arhuacas, las mochillas son hechas a mano, con aguja roma, de manera que se tejen los pensamientos en cada puntada y trasmite el conocimiento. saludos
Jacobo (martes, 13 agosto 2013 21:35)
Hace parte del patrimonio arhuaco y se trasmite de generación en generación entre las mujeres arhuacas, las mochillas son hechas a mano, con aguja roma, de manera que se tejen los pensamientos en cada puntada y trasmite el conocimiento. saludos
Toro Posada (martes, 13 agosto 2013 20:47)
¿Cómo se llama la técnica que utilizan las mujeres arhuacas en la elaboración de sus mochilas?
Cesar Augusto (martes, 13 agosto 2013 20:33)
¿Cómo hacer una mochila arhuaca?
Maria Cristina Rios Iñiguez (lunes, 15 octubre 2012 07:45)
Necesito me ayuden sobre la investigacion de la tecnica textil de los Arhuacos, en que tejian punto o tecnica. me dedico a rescatar tecnicas de los Pueblos originarios y sobre esta Cultura no twengo nada mas que lo que ustedes tienen en internet,Muchas Gracias